El I Congreso Virtual Internacional de Educadores está dirigido a:
El objetivo es que la comunidad educativa pueda compartir experiencias y extraer conclusiones sobre las principales tendencias y prioridades en la educación desde la perspectiva de la innovación y posible mejora en la calidad educativa que la tecnología y las nuevas metodologías de aprendizaje, pueden aportar.
Planificador de la Educación. Ex Presidente del Consejo Nacional de Educación Perú.
Doctorado en Educación. Miembro del Consejo Nacional de Educación Perú.
Doctorado en Historia. Directora de Educación UNIR Perú.
Planificador de la Educación. Ex Presidente del Consejo Nacional de Educación Perú.
Doctorado en Educación. Miembro del Consejo Nacional de Educación Perú.
Doctorado en Historia. Directora de Educación UNIR Perú.
Doctora en Filología Española. Decana de la Facultad de Educación UNIR.
Licenciada en Filología Inglesa. Coordinadora de Google for Education en la Escuela de Profesores de UNIR. Consultora Pedagógica de la Escuela de Profesores de UNIR.
Licenciada en Periodismo. Amplia experiencia en la conducción televisiva, gestión de eventos y en la realización de entrevistas.
Doctora en Filología Española. Decana de la Facultad de Educación UNIR.
Licenciada en Filología Inglesa. Coordinadora de Google for Education en la Escuela de Profesores de UNIR. Consultora Pedagógica de la Escuela de Profesores de UNIR.
Licenciada en Periodismo. Amplia experiencia en la conducción televisiva, gestión de eventos y en la realización de entrevistas.
La revolución de la educación está en la implementación de innovación y tecnología, mediante el uso de las herramientas digitales que han irrumpido con fuerza en estos momentos de urgente necesidad ante la situación generada por la pandemia Covid 19. Sin embargo, la investigación a nivel internacional concluye, que solo la mitad de los estudiantes han tenido acceso a la mayoría del contenido escolar después de la cancelación de las clases presenciales y la mayoría de los gobiernos a nivel mundial abogan por la educación híbrida post -pandemia. Deseamos acercar a los participantes a las propuestas que pueden resolver este nuevo desafío educativo.
Dra. Almudena Castellanos Sánchez
Doctorado en Ciencias de la Educación. Directora del Máster en Tecnología Educativa y Competencias Digitales UNIR-España.
Dra. Beatriz Marcano Lárez
Doctorado en Educación en Procesos de Formación en Espacios Virtuales. Docente del Máster en Tecnología Educativa y Competencias Digitales, UNIR-España.
Dra. Lea Sulmont Haak
Doctorado en Ciencias de la Educación. Vicerrectora de la Universidad Privada Peruana Alemana y asesora pedagógica.
Transformar la educación es transformar los actuales sistemas educativos en todos los aspectos que sumen a la centralidad de la persona y a la orientación de los enfoques, diseños, metodologías e insumos de manera que contribuyan al desarrollo de toda la potencialidad de cada estudiante. Todas las personas tienen el derecho a una educación personalizada y de calidad, que responde a las expectativas e intereses de todos; a las necesidades de cada uno, a la multiculturalidad y a la diversidad de estilos cognitivos.
Dr. Javier Tourón Figueroa
Doctorado en Ciencias Biológicas y Ciencias de la Educación. Vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo, UNIR España.
Dr. Aitor Álvarez Bardón
Doctorado en Psicología y Ciencias de la Educación. Vicedecano de la Facultad de Educación UNIR España.
Dr. Edistio Cámere de la Torre Ugarte
Doctor en Educación, Magíster en Antropología Filosófica. Consejero Nacional de Educación, Perú.
La expresión de las intencionalidades y los contenidos de la Educación Básica Regular se expresan a través de los currículos nacionales. Estos plantean los lineamientos que deben verse reflejados en una nueva didáctica y un nuevo paradigma para la evaluación por competencias. Los directores y docentes necesitan referentes internacionales para la implementación de un sistema híbrido, como estrategia de corto plazo para el retorno a la normalidad.
Dr. Iván Montes Iturrizaga
Doctorado en Ciencias de la Educación. Docente Universitario y consultor para organismos internacionales.
Dra. Itzíar Zubillaga Ruenes
Doctorado en Educación. Directora de la Facultad de Educación, UNIR México.
Dra. Betsy Cisneros Chavez
Doctorado en Ciencias de la Educación.
Directora de la Dirección Universitaria de Formación Académica, Universidad Nacional de San Agustín, Peru.
El I Congreso Virtual Internacional de Educadores “LA REVOLUCIÓN DIGITAL Y LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA”
tendrá lugar los días jueves 9, viernes 10 y sábado 11 de septiembre, 2021.
Las actividades se realizarán dentro de los siguientes horarios:
Jueves 9
Viernes 10
Sábado 11
Jueves 9
Viernes 10
Sábado 11
INAUGURACIÓN
Palabras del Presidente del Comité de Honor del Congreso.
Dr. Hugo Díaz Díaz.
Ex Presidente del Consejo Nacional de Educación, Perú.
Palabras de bienvenida del Presidente de UNIR.
Dr. Rafael Puyol Antolín.
Palabras de Inauguración del Ministro de Educación del Perú.
Dr. Juan Raúl Cadillo León.
Conferencia Inaugural
“La Educación actual en la encrucijada”.
Dra. Elena Martínez Carro.
Decana de la Facultad de Educación, UNIR España.
Conferencia Inaugural
“Experiencias exitosas del modelo híbrido para el 2022”.
Dra. Almudena Castellanos Sánchez, UNIR España.
Descanso
Ponencia
“Organización de las escuelas y de los hogares para implementar el modelo híbrido. Nuevos horizontes”.
Dra. Beatriz Marcano Lárez, UNIR España.
Coloquio
Moderadora: Lic. Fátima Saldonid Westres.
Participan: Dra. Beatriz Marcano Lárez / Prof. Idel Vexler.
Descanso
Ponencia
“Planeamiento y ejecución de las didácticas híbridas. Nuevos horizontes”.
Dra. Lea Sulmont Haak, Perú.
Coloquio
Moderadora: Lic. Fátima Saldonid Westres.
Participa: Dra. Lea Sulmont Haak.
Conferencia Magistral
“La personalización del aprendizaje y el desarrollo del talento en los centros educativos: claves de la igualdad de oportunidades”.
Dr. Javier Tourón Figueroa, UNIR España.
Ponencia
“Aportes de la neuropsicología a la personalización en las didácticas u metodologías de enseñanza”.
Dr. Aitor Álvarez Bardón, UNIR España.
Coloquio
Moderadora: Lic. Fátima Saldonid Westres.
Participa: Dr. Aitor Álvarez Bardón.
Descanso
Ponencia
“Liderazgo docente para estudiantes transformadores en la escuela”.
Dr. Edistio Cámere de la Torre Ugarte, Perú.
Coloquio
Moderadora: Lic. Fátima Saldonid Westres.
Participan: Dr. Edistio Cámere de la Torre Ugarte / Dra. Rocío Chirinos Montalbetti.
Conferencia Magistral
“Mucho que aprender, poco tiempo para enseñar”.
Dr. Iván Montes Iturrizaga, Perú.
Ponencia
“Competencias de los docentes para nuevas demandas de los estudiantes”.
Dra. Itzíar Zubillaga Ruenes, UNIR México.
Coloquio
Moderadora: Lic. Fátima Saldonid Westres.
Participan: Participan: Dra. Itzíar Zubillaga Ruenes / Dr. Miguel Gerardo Inga Arias, Decano de Educación UNMSM.
Descanso
Ponencia
“La evaluación por competencias. Qué estrategias y recursos pueden asegurar una evaluación de las competencias del currículo en las instituciones Educativas”.
Dra. Betsy Cisneros Chavez, Perú.
Coloquio
Moderadora: Lic. Fátima Saldonid Westres.
Participa: Dra. Betsy Cisneros Chavez.
Conferencia de Clausura
“Transformar la educación para poder transformar la sociedad”.
Lic. María Jesús García San Martín, UNIR España.
CLAUSURA
Conclusiones y Recomendaciones.
Prof. Idel Vexler, Ex ministro de Educación Perú.
Dr. Edistio Cámere de la Torre Ugarte, Consejero Nacional de Educación Perú.
Palabras de Clausura del Decano de Educación UNMSM.
Dr. Miguel Gerardo Inga Arias.
Los asistentes al Congreso recibirán un Certificado de Participación expedido por 20 horas académicas, siempre que se cumplan con los mínimos de participación que a continuación señalamos:
Los participantes tendrán a disposición un conjunto de recursos digitales en el repositorio del I Congreso Virtual Internacional de Educadores. Estos recursos consisten en: